Computación 2011
Escuela de Arquitectura - Universidad del Bío-Bío - Concepción - Chile
martes, 20 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
Ejemplo Análisis y Propuesta
Las siguientes imágenes corresponden a parte del trabajo de Patricio Zeis quien realizó el curso el 2010.
Se muestra el caso original; el problema; la solución y la comparación.
Posterior a eso vienen las conclusiones, que no se muestran.
Matriz 3 x 3 situación original Luminancia
Matriz 3 x 3 situación original Iluminancia
Análisis
Matriz 3 x 3 situación propuesta Luminancia
Matriz 3 x 3 situación propuesta Iluminancia
Comparación situación original y propuesta
martes, 5 de abril de 2011
Entrega 1 - 11 de abril
Lámina 0 :Portada.
Debe llevar:
Nombre estudiante, Curso,Sección,Profesor, Ejercicio Nº (1),Fecha.
Una imagen de referencia a elección.
Debe llevar:
Nombre estudiante, Curso,Sección,Profesor, Ejercicio Nº (1),Fecha.
Una imagen de referencia a elección.
Lámina 1 :Levantamiento a mano alzada.
Debe llevar:
Planta y corte realizados a mano alzada (escaneados).
Con puertas y ventanas ,mobiliario,cotas,norte y marcas que indiquen la captura de las fotos.
Lámina 2 :Levantamiento en CAD.
Debe llevar:
Planta y corte realizados en CAD (VW o AutoCad).
Con puertas y ventanas ,mobiliario,cotas,norte y marcas que indiquen la captura de las fotos.
Todo en linea negra.
Lámina 3 :Levantamiento en CAD.
Debe llevar:
Planta y corte realizados en CAD (VW o AutoCad).
Con puertas y ventanas ,mobiliario,cotas,norte y marcas que indiquen la captura de las fotos.
Separando cada clase por color. Indicar secuencialmente los elementos por tipo, es decir, se puede mostrar primero muros, luego muros y puertas/ventanas;luego muros puertas/ventanas y mobiliario ... de manera de evidenciar la separación por clases (con atributos gráficos).
Lámina 4 :Modelo 3D SketchUp.
Debe llevar:
Modelo separado por clases o capas, mostrando el armado secuencial, similar a lo que se hace con la planta.
Lámina 5 :Modelo 3D SketchUp.
Debe llevar:
A lo menos 4 vistas del modelo con texturas y sombras.
Incorporar captura de pantalla donde se muestre el seteo solar (localización del modelo).
Lámina 6-7-8 :Fotos e imágenes 3D SketchUp.
Debe llevar:
Foto 1 indicando fecha y hora en que fue tomada e imagen 1 correspondiente desarrollada con SketchUp utilizando Plug-in Renditioner o similar.
Incorporar captura de pantalla para cada imagen donde se muestre el seteo de sombras (fecha y hora).
El formato de lámina es carta apaisado.
La entrega se realiza via e-mail a cristianmunozv@gmail.com
Sección 2 : Recepción de trabajos hasta las 24:00 hrs. del lunes 11 de abril.
Sección 3 : Recepción de trabajos hasta las 24:00 hrs. del martes 12 de abril.
Sección 3 : Recepción de trabajos hasta las 24:00 hrs. del martes 12 de abril.
martes, 22 de marzo de 2011
Importar DWG a SketchUp
SketchUp 7 free y versiones posteriores Pro permite descargar archivos en formato dwg o dxf reconociendo de ellos sus clases.
Esto facilita el ordenamiento de los elementos y su posterior modelación.
El archivo adjunto posee clases que han sido reconocidas al generar la importación.
Desde la paleta capas es posible crear nuevas que ayuden a separa los elementos de propiedades o tipos similares.
Descargar archivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)